Neuropíldoras 19: el sistema nervioso periférico

Un poco de neuroanatomía sobre el sistema nervioso periférico. Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – […]

Neuropíldoras 18: el transporte axonal

¿Cómo funciona el transporte axonal entre el cuerpo de la neurona o soma, y el extremo de su axón? Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con la colaboración de […]

Diagnóstico de Covid19 por Test rápidos: la INMUNOCROMATOGRAFÍA

Hola, amantes de la KienKia! Estamos en una época en la que informarnos correctamente es algo extremadamente importante. Cada día nos enseñan mil culvas y las dudas y los miedos nos abruman cada vez más. Últimamente está ocurriendo en la «Curva de nuevos casos», donde de repente sube muchísimo el número de casos, al día […]

Coronavirus de Wuhan

Hola, amantes de la KienKia!! Por fin la semana pasada volví a la carga, con un pequeño vídeo sobre este nuevo virus que esta volviendo loco al personal! Así que mejor no perdamos la cabeza e informémonos un poquito. Para enterarte de más cositas, no dudes en pasarte por mi Instagram, en destacadas tienes un […]

2 Crespos 1 Chat – Mes Zero #01

Pantalla de carga de 2 Crespos 1 Chat

El primer episodio de 2 Crespos 1 Chat. El caos reina en el «Mes Zero», donde aprovecharemos para hablar de las pseudociencias más mainstream. #ScenioTV

Por qué los ANTIVACUNAS son tan PELIGROSOS

El movimiento antivacunas es un fenómeno creciente y peligroso. Bajo falsas o falaces premisas evitan la vacunación propia o de los que están a su alrededor. Esto no es solo es peligroso para ellos si no para todos los que están a su alrededor. Bernardo de Think Twice Show intenta explicar como funciona esta inmunidad […]

Nobel en Medicina 2019: El dopaje que ganó un galardón

Hola, amantes de la KienKia! Esta semana os traigo un nuevo vídeo en el que os cuento un poquito en qué consiste el descubrimiento que ha ganado el Nobel de Medicina este año. El premio se ha repartido entre tres investigadores (William G. Kaelin Jr., Sir Peter J. Ratcliffe and Gregg L. Semenza) que han […]

Neuropíldoras 15: Susana Martinez-Conde

Susana Martinez-Conde es una neurocientífica que dirige el “Laboratory of Integrative Neuroscience”, y su investigación está especializada en el estudio de la percepción y la atención; y para ello en muchos casos ha estudiado la ciencia que hay detrás de los trucos de magia.   Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), […]

Efecto placebo: psudoterapias, opioides, gemelos malvados y más

El EFECTO PLACEBO es un fenómeno descrito desde tiempos inmemoriales! Hoy en día los placebos se emplean sobre todo para los ensayos clínicos, de manera que se pueda analizar el efecto de un fármaco obviando las posibles sugestiones del paciente. Pero, es realmente algo digno de tener en cuenta? En este vídeo os hablo de […]

Científicas, Rita Levi-Montalcini

rita_levi_pelopanton

La neurocientífica Rita Levi-Montalcini trabajó junto a Stanley Cohen para descubrir que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden trasmitida por los llamados factores de crecimiento. Por este descubrimiento recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1986. Ilustración de Pelopantón.

Pacientes curados de VIH, ¿real?

Recientemente, los medios de comunicación anunciaron que dos personas fueron curadas de VIH. ¿Es esto cierto? ¿Qué tratamiento recibieron? ¿Están totalmente libre del virus? ¡Averigüémoslo

La astronomía no sirve para nada

La astronomía ha participado del desarrollo de muchas ciencias y tecnologías. Este 22 de marzo donde celebramos el día de la astronomía en Chile, queremos mencionar algunas de las tecnologías que usamos comunmente y que tienen sus origines en el estudio de los astros.

Neuropíldoras 17: los neurofilamentos

Los neurofilamentos son un tipo de filamentos intermedios especialmente importantes en el sistema nervioso.   Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con la colaboración de la Fundación Española para […]

El secreto de Babychanco

Babychanco es un bebe. Un bebe de apenas un año, y ya es famosa en la redes. Su cuenta de Instagram tiene más de 390 k seguidores, y todo gracias a su cabello. «Yo, doctor» te explica el secreto de su éxito: una rara mutación conocida como síndrome del cabello impeinable

Animales Fantásticos y donde encontrarlos (en tu propio cuerpo)

No, no es cosa de magia. En realidad no hace falta ir a Howarts para asistir a clase de «Cuidados de criaturas mágicas». Puedes encontrar una fauna maravillosa en tu interior; aunque nadie haya dicho que sea agradable. Te lo mostramos con esta mágica infografía.

Todo lo que necesitas saber sobre el sistema CRISPR

Ya han pasado unas semanas de los Premios Nobel y todo el hyyyype que ello conlleva. Había personas (yo y bastantes más) que pensábamos que el Nóbel de Medicina podía habérselo llevado Francisco J. M. Mojica, pero al final no hubo suerte. ¿Has oído ese nombre en alguna parte pero no recuerdas por qué, verdad?  Pues no te preocupes más, en el siguiente […]

La persona que venció al SIDA o el Paciente de Berlín

Últimamente se está oyendo hablar mucho del nuevo estudio en el que unos investigadores españoles habían conseguido eliminar el VIH de 6 pacientes, aunque realmente hoy no hablaremos sobre ese estudio. Nos centraremos en la historia de Timothy, o el también conocido como Paciente de Berlín, persona que consiguió (vamos, en equipo con el grupo de hematólogos que le trató) vencer al […]

Neuropíldoras 16: Pío del Río Hortega

Pío del Río Hortega es uno de los neurocientíficos españoles más importantes gracias a sus trabajos pioneros sobre las células gliales.   Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con […]

Tres Pies Al Gato 1×17 – ¿Qué es la nanociencia?

Es posible que palabras como nanociencia o nanotecnología os resulten familiares, ya que cada vez encabezan más titulares, aunque tal vez no sepáis exactamente de qué va la cosa. Por suerte tenemos este micropodcast,  Tres pies al gato, para adentrarnos en el mundo de la nanoescala y ¡descrubrir por qué es tan importante! Nanociencia y nanotecnología La […]

Neuropíldoras 14: las espinas dendríticas

Las espinas dendríticas, descubiertas por el premio nobel Santiago Ramón y Cajal, son unas estructuras muy importantes en la plasticidad nerviosa.   Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con […]

Neuropíldoras 13: los receptores sinápticos

Los receptores sinápticos en las células postsinpáticas son importantísimos para captar y reaccionar a la información enviada por las neuronas presináticas.   Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con […]

Neuropíldoras 12: los neurotransmisores

Todo lo que siempre quisiste saber sobre los neurotransmisores.   Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología […]

Neuropíldoras 11: la sinapsis

¿Qué es la sinapsis y por qué algunos científicos tuvieron un conflicto con este descubrimiento de Santiago Ramón y Cajal?   Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con la […]

Neuropíldoras 10: Grunya Efimovna Sukhareva

Esta es la historia de Grunya Efimovna Sukhareva, la primera persona que publicó un estudio sobre pacientes con trastornos del espectro autista.   Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado […]