¿Sabes cómo es una célula por dentro?

¡El espíritu de la Navidad ha invadido nuestras microscópicas células! Y por eso, aprovechamos estas fechas para adentrarnos en el interior de una célula eucariota, conocer sus inquilinos (los orgánulos) y descubrir cuáles son sus principales funciones. Núcleo El núcleo es el centro de operaciones de la célula eucariota. En el núcleo se almacena la información […]

¿Por qué el NEOCLASICISMO vuelve a mirar a la Antigüedad?

¿Por qué a finales del siglo XVIII y a principios del XIX se le volvió a dar importancia ala antigüedad? ¿No lo hicieron también en el Renacimiento? En este video te explico las claves para que puedas diferenciar estos dos movimientos. Que aunque tienen ambos las bases en la Grecia y Roma, son muy distintos. […]

Científicas para recortar y colorear

Hoy les traemos una entretenida actividad que l@s llevará a su niñez. Las muñequitas recortables llegaron a nuestras vidas en los 90’s. Quizá no tuvieron el furor de Barbie pero fueron la entretención de much@s. Esta vez las traemos al presente pero con un «toque «Star Tres» y las hicimos con temática de científicas. Iremos […]

Fobos: La luna que convertiría a Marte en un planeta con anillos

Fobos, es uno de los satélites naturales de Marte y que tiene los años contados. A diferencia de la Luna que se aleja de la Tierra unos 3.8 centímetros por año, Fobos se acerca cada vez más a Marte, lo que significaría una eventual colisión. Sin embargo, lo más probable es que la luna marciana […]

Cuando un agujero negro destruye una estrella

Evento de disrupción de marea

Las galaxias y el Universo en sí es en su mayor parte espacio vacío. Por esta razón es muy difícil que dos estrellas choquen. Y lo que es aún más difícil es que una estrella se encuentre con un agujero negro. En una galaxia estos eventos pueden ocurrir entre una vez cada mil años o […]

Las Mareas

La luna fue un elemento muy importante para la formación de la vida como la conocemos, desde la formación de las mareas, frenar la rotación terrestre alargando los días, hasta a mantener el eje de inclinación. Ahora conoceremos su influencia en la tierra para subir o bajar el nivel del mar.

Lost in the stars -Agujeros negros-

Lost in the star es el nombre de una serie que hasta el momento cuenta con un solo capítulo,  titulado «agujeros negros», la cual espera sacar nuevos episodios el próximo año. Con el apoyo de ustedes con la apreciación de este episodio, llamemoslo episodio piloto, dedicaremos mucho más esfuerzo a los próximos capítulos tocando solo […]

Demostración de la esfericidad de la Tierra (Convocatoria)

En colaboración con la sociedad astronómica del estado de Veracruz convocamos a todos los astrónomos aficionados, astrónomos profesionales, físicos, astrofotógrafos, y personas interesadas en la ciencia en general y, por qué no, también a los terraplanistas a participar en la DEMOSTRACIÓN DE LA ESFERICIDAD DE LA TIERRA, experimento que se llevará a cabo el día […]

Madagascan radiated tortoise and butterflies #Illustraciencia4

Ilustración de Alexey Cherepanov, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia La tortuga radiada o tortuga estrellada de Madagascar (Astrochelys radiata) es una especie de tortuga criptodira endémica de Madagascar. La especie es originaria del sur de Madagascar, pero también está presente en las islas Mauricio y La Reunión, donde fue introducida por los humanos. Vive […]

Mineral #Illustraciencia4

Ilustración de Marija Nabernik, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia La andradita granate es un mineral que se forma en una roca metamórfica. En el caso de la ilustración, la andradita procede de la montaña Kope en la cordillera de Pohorje (Eslovenia). Se forma en rocas calizas metamorfizadas por contacto con una cámara magmática o […]

Segunda ley de Newton

¿Por què un cuerpo acelera cuando aplicamos una fuerza?, ¿Què nos dice verdaderamente la segunda ley de Newton? Conozcamos un poco màs sobre ella en este video 😀

Chameleon #Illustraciencia4

Ilustración de Negar Kardouni, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia Los camaleones son reptiles de la familia Chamaeleonidae que pueden cambiar los colores de su piel rápidamente. Casi la mitad de las especies de camaleón viven en Madagascar. También se pueden encontrar distribuidos desde África hasta el sur de Europa y el sur de Asia. […]

Naturalmente enemigos #Illustraciencia4

Ilustración de Benjamín de Andrés Cuesta, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia La relación entre Icerya purchasi y Rodolia cardinalis es el paradigma del control biológico de plagas: son enemigos naturales, ambos importados del continente australiano, uno como problema y otro como solución. I. purchasi, conocida como «cochinilla acanalada», representa una de las plagas más […]

Primera ley de newton

Tenemos experiencias con las leyes de newton cada segundo de nuestra vida, un ejemplo de la primera es cuando no te quieres levantar en las mañanas, no tienes la fuerza suficiente para cambiar tu estado de reposo a un estado de movimiento ¿De què habla la primera ley de Newton? Acompañame

Didelphis marsupialis #Illustraciencia4

Ilustración de Lina Fernanda Ramírez Lamprea, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia La zarigüeya común (Didelphis marsupialis) es un mamífero marsupial originario del periodo Cretácico. Es un animal nocturno y solitario que habita en sabanas, todos los tipos de bosques y zonas suburbanas hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar en el sureste […]

Histiotus montanus #Illustraciencia4

Ilustración de Heraldo Mussolini, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia Los cetáceos son mamíferos totalmente adaptados a un estilo de vida acuático. Sin embargo, sus orígenes, como los de todo mamífero, son terrestres. Indohyus era un pequeño artiodáctilo que vivió a comienzos del Eoceno y es uno de los parientes más antiguos de los cetáceos […]

The Cuban rock iguana #Illustraciencia4

Ilustración de Yuriy Shachnev, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia La iguana cubana (Cyclura nubila) es una especie de lagarto que pertenece a la familia de los iguánidos. Es uno de los lagartos más grandes del Caribe, y la mayor especie del género Cyclura, uno de los grupos de lagartos más amenazados. Tiene la cola […]

Marie Curie, la actividad del radio – 2ª edición.

¡La vida de Marie Curie en cómic! Nos complace anunciar que ya está disponible la segunda edición de ‘Marie Curie, la actividad del radio’, el cuarto volumen de la Colección Científicos. Seleccionado por dos años consecutivos por el Ministerio de Educación de Chile para su programa Bibliotecas Escolares CRA, hemos agotado totalmente los 6000 ejemplares que […]

Anatomía vegetal #Illustraciencia4

Ilustración de Laura Macías Álvarez, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia Los tejidos vegetales se pueden estudiar gracias a la observación mediante microscopio de cortes transversales muy finos de los órganos de plantas maduras que se tiñen con colorantes específicos de cada tipo celular. La imagen muestra tres cortes de los órganos de un espécimen del […]

Plankton: small organisms of big importance #Illustraciencia4

Ilustración de Sanja Zamuda, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia   El plancton es un conjunto diverso de organismos marinos y de agua dulce que, debido a que son inmóviles o demasiado pequeños y débiles, no puede nadar contra la corriente y, por tanto, se mueven a la deriva. La comunidad del plancton que realizan […]

South American redtail catfish #Illustraciencia4

Ilustración de Yauheniya Batyrava-Hauss, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia   El pez gato de cola roja (Phractocephalus hemioliopterus) se le conoce como Pirarara en Brasil, Cajaro en Venezuela y pez torre en Perú. Se encuentra sólo en agua dulce y habita en grandes ríos, arroyos y lagos. Es nativo de las cuencas de los ríos […]

Mandrillus leucophaeus #Illustraciencia4

Ilustración de Xavier Macpherson Monegal, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia El dril o drill (Mandrillus leucophaeus) es un primate catarrino de la familia de los Cercopithecidae, en grave peligro de extinción. Es en apariencia similar al mandril. Lo encontramos en África ecuatorial, en las zonas boscosas de Camerún, Nigeria y la isla de Bioko (Guinea […]

Pangolin #Illustraciencia4

Ilustración de Nicoletta Guerrieri, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia Las primeras formas conocidas de Manis remontan a la época geológica del Eoceno. Son los únicos mamíferos vivientes que pertenecen al orden de los folidotos (que significa “cubierto de escamas”, en griego). El orden comprende 17 géneros distribuidos en seis familias que actualmente se encuentran […]

Cordyceps unilateralis #Illustraciencia4

Ilustración de Jaime de la Torre Naharro, ganadora del premio del jurado de la cuarta edición de Illustraciencia Representación artística de la creación de vida a partir de la muerte. Cordyceps unilateralises una especie de hongo parasitoide capaz de modificar la conducta de los insectos que parasita (hormigas, entre otros), haciéndolos subir a la parte superior […]

Metamorfosis de una Cigarra #Illustraciencia4

Ilustración de Miren Leyzaola, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia Los cicádidos (Cicadidae), conocidos vulgarmente como cigarras, chicharras, coyuyos o cícadas en su etapa ninfal, son una familia de insectos del orden Hemiptera. Las cigarras pueden vivir tanto en climas templados como tropicales. Su ciclo vital completo dura de 2 a 17 años, según la especie. […]

The two new #Illustraciencia4

Ilustración de Assen Ignatov, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia     La extraordinaria diversidad de saltamontes del género Poecilimon cuenta con más de 130 especies en el Mediterráneo oriental y aún continúa el descubrimiento de nuevas especies. Durante las expediciones del ilustrador/investigador y su equipo por el paisaje heterogéneo de los Balcanes y Anatolia se […]

Pico picapinos – #Illustraciencia4

Ilustración de Lucía Gómez Serra, seleccionada en la cuarta edición de Illustraciencia La ilustración muestra una pareja y un juvenil de picos picapinos (Dendrocopos major). El macho se encuentra apoyado en su cola corta y tersa, y se sujeta con las uñas a la corteza del árbol. La hembra está posada en una rama y el […]