Neuropíldoras 1: el neuroectodermo

En este capítulo se explica el origen del sistema nervioso y cómo a partir de la unión de un óvulo y un espermatozoide se forman todos los tejidos de un ser humano. Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van […]
2×14: Ciencia, Religión y Lutero el influencer

Decimocuarto y penúltimo capítulo de la segunda temporada de El PORKast (esto sólo lo sabéis los que habéis leído esta descripción, pero no se lo digáis a nadie), esta vez sobre religión y ciencia. Comentamos si son incompatibles o no, si podemos considerar a Lutero un señor al que hicieron mucho RT y los casos […]
¡El Ritmo de la Mitosis!

La mitosis, ese interesante mecanismo de división celular, en su versión más movida y divertida. Tanto es así, que en este videoclip una célula madre le canta a su niño sobre las peculiaridades, secretos y fases del maravilloso proceso mitótico. Si te gusta, no dudes en suscribirte a Julinkyvideos.
Westworld y la mente bicameral

Famelab, el retorno.

Me da una pereza increible escribir esto, principalmente porque implica que la experiencia Famelab ya ha quedado atrás y no me apetece. Son muchas las personas geniales que he conocido por el camino y otras tantas las cosas que he ganado a raíz de esta aventura, eso siempre quedará, pero la emoción se quedó en […]
I+D: Noticias científicas. Clima/redes sociales, plástico y divulgación científica en Twitter

El PORKast 2×12: Envejecimiento y la abuela apoptósica

Ya está aquí el decimosegundo episodio de la segunda temporada de El PORKast, en el que comentamos las principales causas del envejecimiento y cómo afecta a nuestro organismo el paso del tiempo, además de las teorías sobre cómo y por qué envejecemos. Y las despedidas de nochebuena de las abuelas que luego no se producen porque […]
Te puedes morir por esto

Si eres de México te puedes morir por esto, pues la gente se muere más por estas 5 causas que por cualquier otra enfermedad. Este video de te puede salvar la vida. Este video se realizó con fines educativos con ayuda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) un organismo público con autonomía técnica […]
El PORKast 2×09: Drogas y Washington plantando Chips-Ahoy

Noveno capítulo de la segunda temporada de El PORKast, en el que comentaremos algunas de las cosas más relevantes del mundo de las drogas mientras nos dejamos muchas otras por el camino porque no queremos hacer un capítulo de dos o tres horas. Aunque nos daría de sobra el tema, pero qué le vamos a […]
I+D: Noticias científicas. Tumores cerebrales, revistas científicas y tomates

I+D: Noticias científicas. Genética de las mandarinas, detergente bacteriano y maduración de óvulos

El PORKast 2×08: La carrera espacial y pasear a Laika disecada

Ya está aquí un nuevo y deseado episodio (no sabemos por quién es deseado, pero a alguien le gustará si nos siguen escuchando) en el que hablamos sobre la carrera espacial, los rusos puritanos, los paseos con Laika por la Luna. Donde por cierto, no hay regulación para recoger las cacas, así que puedes ir […]
El PORKast 2×07: Materiales y Bioimprimir a Hansel y Gretel

Dado que es nuestro primer post en la página, deberíamos presentarnos: Somos un podcast de divulgación científica y humor (bueno, humor un poco propio, vamos a decir). Básicamente, cinco amigos nos sentamos en una mesa delante de micrófonos y tratamos de entretener y divulgar sobre temas que nos llaman la atención. Si quieres pasar un […]
«Save a brain» Trailer del canal: Neurocosas

La superviviencia de un pobre cerebro depende de vosotros. Él está dispuesto a luchar divulgando ciencia, pero necesita vuestra ayuda. #SaveaBrain
Todo lo que siempre quisiste saber sobre la caca y nunca te atreviste a preguntar.

¿De qué se componen las heces? ¿Existen récords sobre el tema? ¿Podríamos sacarle alguna utilidad como recurso? Todas estas preguntas y muchas más tienen su respuesta en este vídeo nada escatológico. Sí, es un vídeo de mierda. Literalmente.
¡Por Fin Navidad! El villancico de los adipocitos

Los adipocitos, esas células que acumulan grasas y que disfrutan tanto de la llegada de la Navidad, nos desean unas felices fiestas con un amable villancico. Y aprovechando la ocasión, desde el canal Julinkyvideos deseamos a todas las personas que dedican su tiempo a la divulgación de la ciencia que tengan una Feliz Navidad y […]
Demostración de la esfericidad de la Tierra (Convocatoria)

En colaboración con la sociedad astronómica del estado de Veracruz convocamos a todos los astrónomos aficionados, astrónomos profesionales, físicos, astrofotógrafos, y personas interesadas en la ciencia en general y, por qué no, también a los terraplanistas a participar en la DEMOSTRACIÓN DE LA ESFERICIDAD DE LA TIERRA, experimento que se llevará a cabo el día […]
¡Amantis sin cabeza!

Una divertida y divulgativa canción sobre la reproducción y otros aspectos biológicos de un maravilloso animal: la mantis religiosa. Si te gusta, puedes suscribirte aquí.
La Evolución de las Emociones

Un directo en conjunto con el canal Habías Pensado y WikiSeba, donde exploramos los motivos y el origen evolutivo de las emociones.
Neurocosas capítulo 8: el cerebro adolescente

Antes de empezar a explicar lo que ocurre en el cerebro durante la adolescencia, es importante diferenciar entre la adolescencia y la pubertad: Por un lado está la pubertad, que se suele definir desde una perspectiva endocrina: es el momento en el cual vienen las hormonas y esto acarrea una serie de cambios de crecimiento […]
Primera ley de newton

Tenemos experiencias con las leyes de newton cada segundo de nuestra vida, un ejemplo de la primera es cuando no te quieres levantar en las mañanas, no tienes la fuerza suficiente para cambiar tu estado de reposo a un estado de movimiento ¿De què habla la primera ley de Newton? Acompañame
Neurocosas capítulo 7: ¿Por qué NO soñamos siempre que dormimos?

Hoy vamos ver qué ocurre en el cerebro cuando dormimos: Nuestro sueño se divide en dos fases: la fase NREM, o fase NO REM, y la fase REM. REM significa: rapid eye moment, movimientos rápidos del ojo. Al principio, se produce una transición entre nuestro estado de estar despiertos (vigilia) y estar dormidos, que dura […]
Hazte con Todos los Genes

No subestiméis Pokémon. Sirve para explicar muchas cosas. ¡Hasta la transferencia horizontal de genes! Además de la transferencia genética vertical, que es la transmisión de genes de padres a hijos, existe la transferencia horizontal. Esta permite a las bacterias conseguir genes de otras bacterias a través de una estructura llamada pilus (conjugación), genes que encuentran […]
Neurocosas capítulo 5: El cerebro reptiliano

Hoy vamos a hablar de neuroevolución y del significado del término «cerebro reptiliano». Para entender la neuroevolución es clave tener en cuenta que el cerebro humano no es algo que se haya construido desde cero, sino que surgió a partir de los cerebros que tenían nuestros antecesores: los primeros mamíferos, y el cerebro de estos […]
5 Scientific TAG ¿Cuál es tu científico favorito?

Youtube está lleno de TAGs, pero nunca serán tan molones como este sobre ciencia. Os dejo aquí las preguntas por si os animáis a hacerlo: – ¿Científico/a favorito? – Científico/a con el que te sientas identificado/a. – Científico/a con el que te gustaría pasar un día. – Científicos/as que molaría que hubieran trabajado juntos. – […]
Científicos en Bata: Stephen Hawking

Antes de dejaros con mi último vídeo tengo que poneros en antecedentes. Hace tiempo se me ocurrió emular a Joaquín Reyes y sus Celebrities de Muchachada Nui con científicos. Esa idea se llevó a cabo en varios podcast que podéis encontrar aquí. El primer capítulo fue el de Peter Higgs que surgió como «prueba de concepto» […]
Bardo Científico: monólogos, ciencia y humor

Somos Bardo Científico, un grupo de uruguayos amantes de la ciencia, y de pasarlo bien Cuando en 2015 supimos que habría un taller de divulgación con monólogos, fuimos corriendo a anotarnos. Poco después nació Bardo Científico, nuestro grupo, que sigue acumulando espectáculos y proyectos por desarrollar. Somos matemáticos, biólogos, químicos, informáticos, ingenieros, antropólogos, psicólogos y […]
Neurocosas capítulo 3: ¿Qué nos pasa si mezclamos alcohol y marihuana?

En este episodio hablaremos de los efectos que tienen en el cerebro el consumo de dos de las drogas más populares: el alcohol y la marihuana. Por un lado tenemos a la marihuana, cuya principal sustancia neuroactiva es el tetrahidrocannabinol (THC), que activa el sistema cannabinoide por lo que tiene una función ansiolítica. Además, el […]