Moscas «modelo» y sistema nervioso: Irene Rubio

¿Crees que las moscas son simples o complejas? ¿Deberían ser consideradas animales de experimentación? Entrevista a la Dra. Irene Rubio-Fernández en La Playa de la Ciencia.
Optogenética ?: controlando cerebros con la luz

¿Qué es la optogenética? Os voy a explicar una de las técnicas más revolucionarias de la neurociencia en los últimos años, que implica el uso de ingeniería genética e instalación de aparatos electrónicos en el cerebro de los animales de experimentación, ¡pero gracias a todo este trabajo se consigue controlar la activación de redes neuronales […]
¿Qué son las NEURONAS ESPEJO y para qué sirven? ? EMPATÍA y EMOCIONES

Hoy vamos a hablar de un grupo de neuronas muy relacionadas con la empatía, las emociones y el aprendizaje: las neuronas espejo. Descubiertas en los años noventa por el italiano Giácomo Rizzolatti, vamos a descubrir los secretos de unas de las neuronas más interesantes del cerebro.
NO, los científicos no sentimos PLACER trabajando con ANIMALES

A raíz de un hilo con información bastante falaz sobre cómo se investiga con animales en un laboratorio hice un pequeño hilo de twitter ilustrado dejando claras algunas cosas. Aquí está todo recopilado:
I+D: Noticias científicas. Fibrosis quística, cáncer/inmunoterapia y soledad-mortalidad

Experimentación animal

Esta semana en el podcast que mantenemos en la Asociación para la Divulgación Científica de la Provincia de Alicante hemos entrevistado a Fernando Cervera autor del libro «A favor de la experimentación animal» Hablamos de qué requisitos hay que cumplir para experimentar con animales y que opciones hay. Espero que lo disfrutéis. Ir a descargar ¿Nos seguimos […]