Ciencea como puedas 05 – Un gas radiactivo en tu sótano

Ciencea como puedas es un programa de ScenioTV en el que tres investigador@s de disciplinas muy distintas nos cuentan sus experiencias y opiniones de aspectos concretos de la investigación científica, combinando sus diversos puntos de vista. Sergio Escamilla es estudiante predoctoral en neurociencias, concretamente en la enfermedad de Alzheimer. Amanda Ramón es estudiante predoctoral en […]

Fisioterapia y salud de la mujer

¿Cómo puede mejorarse la salud femenina con fisioterapia? ¿Qué evidencia científica existe? ¿Acechan las pseudociencias a esta disciplina? ¿Debería ser más accesible? ¿Tienen los hombres suelo pélvico? Beatriz Navarro y Beatriz Arranz, investigadoras de la Universidad de Alcalá, nos responden a todas estas preguntas en La Playa de la Ciencia.

Problemas azucarados

¿Es cierto que hay una relación entre la ingesta de azúcares y el cáncer? ¿por qué son preocupantes para nuestra salud? ¿debemos evitar todo tipo de glucosa? ¿Podemos evitar por completo los azúcares en nuestro cuerpo? Si te perdiste el video sobre la importancia de caminar en nuestra salud, encuéntralo aquí.

Metástasis, emociones y gilipolleces peligrosas

Mitos sobre metástasis y emociones

Hace unos días me llegó el eco de que hay gente que no cree en las metástasis. Rascando un poco empezó a salir todo un chorro de contenido pseudocientífico con ideas y contenidos tan falsos como potencialmente peligrosos. Así que aquí tenéis un cómic para explicar bien lo que son y lo que NO son […]

Ejercicio físico y salud

Hablamos de salud femenina, nutrición deportiva, suplementos y rendimiento, zumo de remolacha, miokinas, cáncer de mama, obesidad…y mucho más con Alberto Pérez y Paola Gonzalo, ambos investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares. ¡No te lo pierdas en @ScienceBeach_!

Física nuclear, accidentes y neutrones

Llanlle Millán nos regaló una gran entrevista en ScienceBeach_ y aportó datos muy interesantes sobre la energía y la física nuclear, temores infundados y mitos, accidentes como el de Chernóbil, Fukushima o Palomares, la producción de neutrones y sus aplicaciones…¡y mucho más!

Mercy y la regeneración celular

¿Qué pasaría si mezcláramos Overwatch y la divulgación científica? Pues algo como esto, espero. En esta ocasión hablaremos de Mercy, una doctora capaz de regenerar sus propias células. En este episodio, Soy Biotec nos habla sobre la regeneración celular. Y vosotros ¿Os atreveríais a ser eternamente jóvenes? Si quieres ver más episodios de La Ciencia tras Overwatch, pincha aquí […]

⚠️ Cáncer: por qué NUNCA existirá UNA CURA

Gracias a las investigaciones sabemos que nunca habrá UNA CURA para EL CÁNCER Seguro que has leído alguna noticia recientemente en Facebook, Twitter o algún periódico digital con un titular del estilo de «Hallan la cura para el cáncer» o «investigadores de nosedónde descubren la cura del cáncer«. Y sin embargo, la gente sigue muriéndose […]

12 Tips Científicos para prevenir el Cáncer

Como algunos sabéis, ya he empezado el curso académico ¡y tenía ganas de empezar a divulgar! Así que he decidido hacer este vídeo para hablar de una de las enfermedades que más nos preocupan: el cáncer. Bueno, más bien vamos a hablar de qué puedes hacer tú para prevenir el cáncer. Cada año hay 250.000 […]

Neuropíldoras 16: Pío del Río Hortega

Pío del Río Hortega es uno de los neurocientíficos españoles más importantes gracias a sus trabajos pioneros sobre las células gliales.   Sobre Neuropíldoras: Creado, dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), Neuropíldoras (2018) es un proyecto de divulgación científica hecho por Big Van Ciencia (http://www.bigvanciencia.com/) en colaboración con Muy Interesante (http://www.muyinteresante.es/) y realizado con […]

Tres Pies Al Gato 1×13 – ¿Un retrovirus es un virus de los 70?

¡Hola querid@s oyentes! Antes de que nos juzguéis por el chiste, en este nuevo capítulo de Tres pies al gato os traemos información que sin duda va a volverse viral… Vale, ahora en serio. Los retrovirus son bien conocidos en biomedicina, no solo por su potencial terapéutico, sino porque son causantes de algunas enfermedades conocidas, […]

Te puedes morir por esto

Si eres de México te puedes morir por esto, pues la gente se muere más por estas 5 causas que por cualquier otra enfermedad. Este video de te puede salvar la vida. Este video se realizó con fines educativos con ayuda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) un organismo público con autonomía técnica […]

Cómic: ¿Por qué aún no hay una cura contra el cáncer?

¿Por qué no existe aún una cura contra el Cáncer? CRIS contra el cáncer pone en marcha la campaña divulgativa mensual en cómic, en la que responde las preguntas más frecuentes sobre el cáncer dibujada por Jesús Sánchez, autor del proyecto A Lymph’s Life. Existen muchas dudas acerca de su aparición, terapias, prevención, futuro… Estas […]