
Científicas, Temple Grandin
Zoóloga y etóloga estadounidense además de profesora de comportamiento animal en la Universidad de Colorado. Temple Grandin ha dedicado su vida a la mejora del bienestar animal
Zoóloga y etóloga estadounidense además de profesora de comportamiento animal en la Universidad de Colorado. Temple Grandin ha dedicado su vida a la mejora del bienestar animal
La neurocientífica Rita Levi-Montalcini trabajó junto a Stanley Cohen para descubrir que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden trasmitida
Matemática estadounidense, 17º Premio Abel 2019, otorgado por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, por sus investigaciones con ecuaciones en derivadas parciales de las formas
Hoy 11 de Febrero queremos destacar a Marta Macho, matemática, profesora en la Universidad del País Vasco e incansable divulgadora científica. Marta también es editora de
Fue la primera astrónoma en indicar que las estrellas están compuestas principalmente por hidrógeno. También fue la primera mujer en llegar a ser profesora asociada
La oceanógrafa Sylvia Earle ha dedicado toda su vida al estudio y la protección de los océanos. Nos recuerda que «Nuestro pasado, presente y lo que
El pasado 29 de Septiembre de 2018 nos dejó el periodista, biólogo y divulgador científico José Cervera. Trabajó en RTVE, El País, eldiario.es, 20 Minutos o El
El 26 de Agosto de 2018 la matemática Katherine Johnson cumplía 100 años. En los años 50 calculaba a mano las órbitas de los viajes a
Bioquímica asturiana, licenciada en Ciencias Químicas y discípula de Severo Ochoa, con quien, junto a otros investigadores, impulsó la investigación en España en el campo de la bioquímica y
Hoy en Científicas, Jocelyn Bell, astrofísica norirlandesa que en 1967 descubrió el primer púlsar con ayuda de un radiotelescopio junto a su director, Antony Hewish. En 2015
Hace 21 años, el 22 de Febrero de 1997, un equipo de científicos dirigido por Ian Wilmut en el Instituto Roslin, cerca de Edimburgo, anuncia
Hoy en Científicas, Salud Deudero, Ecóloga marina, Profesora de investigación del IEO, trabajando por la protección de la vida marina a través de la investigación y
Nuestra científica favorita de hoy es Alicia Sintes, Doctora en Física por la UIB y Profesora Titular en la UIB en el área de Física Teórica,
Comenzamos el 2018 felicitando a la Profesora de Investigación del IMEDEA (UIB-CSIC) Anna Traveset, por el Premio Rey Jaime I que recibió en la categoría de Protección del
En sus 78 años de historia el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha tenido 18 presidentes, Rosa Menéndez, química, será la primera mujer que dirija la
La semana pasada tuvo lugar en Mallorca el #ComicNostrum2017, Festival Internacional de Cómic de Mallorca, dedicado este año al binomio periodismo-cómic. El Sábado 28 de
La semana pasada tuvo lugar en Mallorca el #ComicNostrum2017, Festival Internacional de Cómic de Mallorca, dedicado este año al binomio periodismo-cómic. El Sábado 28 de
Recibió el Premio Nobel de Medicina en 2015 al descubrir la eficacia de la molécula antimalárica de la planta Artemisia annua, Youyou uniendo tradición y método científico ayudó a salvar a
Ambystoma mexicanum, Axolotl o Ajolote, es un curioso anfibio endémico mexicano en peligro crítico de extinción por la contaminación de las aguas en las que
En tan solo 10 años este gran primate ha perdido el 25% de su población en Borneo debido a la deforestación provocada por el cultivo de
Astrofísico y gran divulgador científico estadounidense, presentó la serie Cosmos, A Spacetime Odyssey, secuela del Cosmos de Carl Sagan y el programa de radio Star Talk, que también se
Con tan sólo 40 años nos ha dejado Maryam por un cáncer, pero esta matemática que ganó la medalla Fields por su trabajo y que de
El rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus) se encuentra al borde de la extinción, pero no es el único mamífero en peligro, hay estudios que sostienen que hay
La Pardela Balear, Virot petit, Balearic shearwater (Puffinus mauretanicus), endémica de Baleares, es el ave marina más amenazada de Europa, está en peligro crítico de extinción
La ciencia hace a la gente tratar de luchar desinteresadamente para llegar a la verdad y la objetividad, enseña a la gente a aceptar la
Una tortuga marina, familia de los quelónidos, que lleva amenazada desde 1982 y en peligro crítico de extinción desde 1996, debido principalmente a la pesca y caza furtiva. Ilustración de Pelopantón.
Los aproximadamente 26.000 osos polares, Ursus maritimus, que quedan son las víctimas más visibles de los efectos del cambio climático en el Ártico, su población se ha reducido
Nuestras virtudes y nuestros defectos son inseparables, como la fuerza y la materia. Cuando se separan, el hombre no existe. Ilustración de Pelopantón.
Scenio 2020 – Todos los derechos reservados | Política de privacidad